Desde el Consejo Municipal de Discapacidad de la ciudad de Esquel queremos repudiar las declaraciones vertidas en la campaña presidencial que denigran y discriminan a las Personas con Discapacidad.
De acuerdo a la historia de este consejo que, desde el primer día NO participa en disputas partidarias. Entendiendo que la defensa de los derechos de las PcD es una lucha política, y que las políticas públicas en torno a esta temática definen la calidad de vida de muchas personas, es que decidimos emitir este comunicado.
Sin mencionar Partido ni candidato/a, elegimos transcribir literalmente las palabras y los agravios para ser claros en la terminología utilizada. Es importante reforzar que las palabras también hacen daño: hieren sensibilidades, suman la discriminación verbal a la discriminación diaria, y que sutilmente agravan la dura realidad con la que convivimos.
Para poder entender el nivel de gravedad de los dichos hemos acordado trascribir literalmente algunas de las agresiones, pero no son las únicas.
“Retrasados, con déficit de IQ que no pueden entender que los Votos no son de alguien”
“Te puedo aplastar, aún en silla de ruedas…”
“Entonces ese mismo boludito lo que empezó a hacer es decir la batalla cultural, la batalla cultural. A ver pedazo de mogólico, imbécil, tarado. La batalla cultural tampoco se puede dar, porque hay algo llamado censura”
Creemos y seguiremos buscando una sociedad que respete a las personas, por igual, sin distinciones. Las PcD sufrimos una acumulación de vulnerabilidades, y la agresión verbal es la más frecuente. La terminología debe ser comprendida, correctamente utilizada y no como forma de agresión.
Las palabras condicionan la forma en la que se piensa, por consecuente en la forma como vemos a las/los demás. El tono en la que las y los candidatos se han referido hacia las PcD, dan a entender su manera de comprender de la temática y sus problemáticas.
Queremos poner en debate social esta situación, para analizar qué futuro tendremos las PcD, sus familias, sus amigos, sus vecinos, y cómo nos ven los candidatos que llegaron al ballotage. No es menor lo que está en juego, nos preocupa profundamente que personas con semejante desprecio por la vida puedan asumir la presidencia de la Nación. Pero los derechos de las PcD dependen de la decisión de los gobernantes de todo nivel y dependencia del Estado. Que se cumplan, es responsabilidad de todos y todas.
Es nuestro deseo que tanto el gobierno Nacional, Provincial y Municipal, comprometan recursos que garanticen la accesibilidad, el respeto, y la igualdad de derechos que las PcD nos merecemos.
Para eso se creó este Consejo Municipal, para acompañar y asesorar al Poder Ejecutivo y al Legislativo. Pero de nada sirve sin compromiso y voluntad política. Empezando por el discurso, las palabras utilizadas, que son la base; pero con acciones y recursos económicos, humanos. Políticas públicas sostenidas en el tiempo, que solo se dan cuando la sociedad lo reclama.
Las elecciones próximas definirán el destino de todas y todos, pero fundamentalmente de las Personas con Discapacidad. Llamamos a la comunidad a considerarlo a la hora de entrar al cuarto oscuro.
Consejo Municipal de la Ciudad de Esquel