“La justicia de Río Negro es igual a la Chubutense, defiende terratenientes y persigue luchadores”

Luego de la manifestación en Lago Escondido, donde varias organizaciones sociales exigieron la apertura del camino público de Tacuifí, se desató una feroz represión por parte de la patota de Lewis en complicidad con personal policial. Ante estos hechos, los manifestantes heridos denunciaron el accionar policial y se abrió una investigación. Este Martes 14 se desarrolló la primera audiencia judicial y desde el MST-FIT Unidad, salieron a cuestionar la decisión judicial de rechazar el apartamiento de la policía de la investigación.

La joven referente del MST en el Frente de Izquierda Unidad, Emilse Saavedra repudió la decisión judicial, “el mes pasado la patota de Lewis atacó salvajemente a mis compañeras, entre ellas Celeste Fierro una de las querellantes que estuvo en la audiencia de ayer. El reclamo es concreto y se sustenta en varias sentencias judiciales que dictan que ese camino tiene que ser público”. Es que en 2022 la justicia de Bariloche ratificó un fallo de 2013 que ordena reabrir el camino por ser un acceso a un lago público. Saavedra también se refirió a lo que sucedió durante esos días “Cuando la Séptima Marcha avanzó sobre el camino, unos jinetes salieron con palos y piedras mientras la policía se abstuvo de accionar, apareciendo momentos más tarde en la misma camioneta de uno de los agresores. Es decir hay dictámenes que el gobierno de la provincia de Río Negro desoye y para garantizar el cierre al lago hay también complicidad policial; sino no se explica por qué ayer en la audiencia se negaron a separar a la policía, es repudiable no puede ser que los investigados se investiguen a sí mismos, al final la justicia de Río Negro es igual a la de nuestra provincia, siempre defiende terratenientes y persigue luchadores”.

Para finalizar, Saavedra agregó “este conflicto delimita y deja en evidencia de qué lado se encuentra cada gobierno, siempre y en todos los casos es del lado de los terratenientes; como pasó con el Arroyo Baguilt, con el territorio en Cushamen, por mencionar algunos ejemplos. Entonces se vuelve indispensable luchar por la soberanía, denunciar y combatir a todos los gobiernos que dan lugar a que se conformen estos enclaves extranjeros, que gozan de total impunidad para usurpar tierras, lagos, ríos y todo lo que quieran”.


Comparte en tus redes sociales